BLOQUES MULTINUTRICIONALES
- agronomosinfronter
- 22 jun 2020
- 3 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN
La nutrición, es uno de los factores que más afecta la productividad animal, provocando disminuciones importantes en la producción de carne y leche. Lo
anterior obliga al productor pecuario, si desea ser exitoso, a mejorar los sistemas de producción y usar técnicas para alimentar sus animales usando los recursos disponibles en su finca o en sus alrededores con el objetivo de complementar los pastos. Lo anterior principalmente en épocas difíciles cuando la calidad y la cantidad del forraje resultan deficientes.
El uso de bloques multinutricionales, (BMN)es una estrategia que nos permite suministrar nutrientes como: proteínas, carbohidratos y minerales de forma
lenta y segura a los animales. Los BMN han demostrado que son una tecnología
fácil y práctica para ayudar a resolver los problemas de alimentación de los rumiantes en las épocas difíciles, cuando los animales reciben una dieta base compuesta principalmente de forrajes de baja calidad que se caracterizan por tener bajos niveles
de proteína cruda y minerales, un contenido elevado de fibra y una digestibilidad pobre.
2. DEFINICIÓN
El bloque multinutricional es un suplemento
alimenticio alto en nitrógeno, energía y,
normalmente, también en minerales. Se presenta como una masa sólida que no puede ser consumida en grandes cantidades por su dureza, debido a un materialcementante que se agrega en su preparación. Por lo anterior, se considera que el bloque es una forma segura para incorporar la urea en la dieta del ganado.
3. INGREDIENTES Y PROPORCIONES A USAR
En la elaboración de los bloques multinutricionales se pueden usar muchos ingredientes pero siempre es necesario disponer de: 1- fuentes de energía,
normalmente se usa melaza 2- fuente de NNP para la síntesis de proteína microbiana, en este caso se puede usar la urea 4-fuente de proteína se pueden usar harinas de coquito y semolina. A nivel de finca
es posible utilizar hojas de forrajes que contienen niveles de proteína por encima del 14 % como: nacedero (Trichanthera gigantea), madero negro
(Gliricidia sepiun), cratylia (Cratylia argentea), poró (Erythrina spp), moringa (Moringa oleífera) maní forrajero (Arachis pintoi),) y otros. 5-fibra de soporte,
se usa para darle una mayor consistencia al bloque dado que absorbe la humedad y por ende ayuda al endurecimiento del producto, se puede usar bagazo de caña picado o pasto de corte picado.6- sales minerales, estos ingredientes no pueden faltar en un bloque multinutricional se usa la sal común y un mezcla de una formula comercial de minerales 7- material cementante, para este fin se puede usar el cemento o la cal viva. Se recomienda en un nivel de 5-15 %.

INGREDIENTE PROPORCION
Melaza 40 %
NNP (urea) 5-10%
Minerales 3-5 %
Sal común 3-5 %
Harina de Coquito 15-30 %
Semolina de arroz 15-30 %
azufre 1,0%
Fibra de soporte 3-5%
Forraje de buena calidad 10-30%
Cemento o cal viva 5-15%
4- ELABORACIÓN Y MEZCLADO
El proceso de elaboración se puede considerar como fácil y rápido. Es necesario disponer de los materiales como: un recipiente paramezclar; moldes plásticos y los ingredientes.
Pasos a seguir:
a- pesado de los ingredientes: es necesario pesar
los ingredientes de acuerdo a la formula a usar.
b- mezclado de los ingredientes sólidos: se requiere
que la mezcla resultante sea lo más uniforme posible
c- mezcla de la urea con la melaza: se
puede diluir la urea en agua tibia y luego se mezcla .
d-mezcla de melaza con urea y los
ingredientes sólidos: se va adicionando la mezcla de urea + melaza a la mezcla de ingredientes sólidos con movimientos circulares. Cuando se logra la
mezcla uniforme se coloca en los moldes
destinados para tal propósito.
Komentáře